martes, 30 de noviembre de 2021

Tuberculosis: Prevención

 Ya vimos cómo se trata, cómo se transmite y cómo se diagnostica, pero algo muy importante a saber es cómo podemos prevenir la tuberculosis.

Cuando viajamos a algún país extranjero, especialmente si es un país en vías de desarrollo, es probable que la cantidad de casos de tuberculosis en este otro país sean mayores que los casos en el nuestro, por eso debemos tener especial cuidado con la exposición a esta enfermedad.

Primeramente, no se debe tomar a la ligera, si tienes intención de visitar a un amigo o familiar y sabes que tiene tuberculosis, será mejor posponer tu visita y hacer un poco de turismo. 

También se aconseja pasar el menor tiempo posible en espacios cerrados y con mucha gente, sobre todo si se trata de centros sanitarios.

En el ámbito de nuestra comunidad la principal forma de prevención es la detección precoz de la enfermedad, que ya vimos como se realiza en la entrada en la que explicamos los síntomas, y el aislamiento respiratorio de pacientes que lo precisen.

Es muy importante que sepas que si eres una persona con VIH, tienes riesgo de padecer esta enfermedad de forma más grave, así que ¡ten mucho cuidado!


FUENTES:

CuidatePlus: Tuberculosis

CDC: Prevención de la tuberculosis

SERGAS: Programa gallego de prevención y control de la tuberculosis

Tuberculosis: Tratamiento

Antes de nada es muy importante que cumpla todas las indicaciones pautadas por su médico a la hora de iniciar el tratamiento para la tuberculosis. En multitud de ocasiones, aquellas personas que no terminan de completar los tratamientos con la medicación pautada acaban desarrollando multirresistencia. De hecho, seguramente tengas escuchado hablar de las resistencias a los antibióticos, ya que cada vez es un problema más frecuente. Esto suele suceder cuando no se termina de tomar la medicación. Algunas bacterias sobreviven y se vuelven resistentes, provocando reinfecciones más difíciles de tratar. 

El tratamiento contra la tuberculosis suele ser largo y tedioso, por lo que muchas veces el personal sanitario tiene grandes inconvenientes con el tema de la adherencia terapéutica; es decir, con el compromiso y responsabilidad a la hora de tomar adecuadamente la medicación. En la mayoría de las ocasiones se manda un tratamiento directamente observado (TDO).

En la actualidad hay 10 medicamentos pautados por la FDA entre los que destacan la isoniazida, rifampina, etambutol y la pirazinamida. A pesar de que cada tratamiento debe ser evaluado y realizado de manera individual hay una serie de pautas generales recomendadas, así como como ciertas contraindicaciones tales como: la pauta corta de rifampicina y pirazinamida (resultan hepatotóxicos).

Tuberculosis: Síntomas

Buenos días viajeros!

Después de haber leído la anterior entrada sobre al tuberculosis seguro que os estáis preguntando ¿Qué síntomas pueden aparecer? o ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer?

Como seguramente ya sepas, la TB afecta principalmente a los pulmones pero también a otros órganos. Los síntomas que aparecerán dependerá de en qué zona se multiplican las bacterias. 

¿Qué síntomas manifestaremos?

La tuberculosis pulmonar activa produce:
  • Tos productiva (sangre o secreciones) 
  • Pérdida de peso 
  • Fiebre
  • Sudor durante la noche 
Tuberculosis extrapulmonares: 

Ósea: Afecta a la columna vertebral. Produce Dolor en los vértebra afectadas. 

Genitourinaria :Se caracteriza principalmente por el dolor al orina.

Meníngea: Afecta a las menínges del cerebro y produce, entre otras, cefalea y rigidez de cuello. 

Estas formas de TB extrapulmonar se producen en niños o personas con el sistema inmune débil. 

¿Cuánto tardan en aparecer?

Los síntomas pueden no aparecer nunca, a los pocos meses o al paso de varios años. Como ya se explicó anteriormente, muchas personas están infectadas pero no hay manifestaciones o son muy  leves y no llega a diagnosticarse la enfermedad. 

¿Me puedo hacer pruebas para detectar la TB?

Sí, hay diferentes pruebas que permiten detectar si estamos infectados o tenemos la enfermedad. 

La prueba de la tuberculina que indica si hemos estados en contacto con la bacteria en algún momento; la radiografía de tórax para ver si hay enfermedad activa o estudios microscópicos. 
La mas recomendada por la OMS es la prueba rápida de X pert M TB/RIF ya que detecta tanto la enfermedad como si es resistente a fármacos. 

A continuación dejamos un vídeo de la Cruz Roja donde se explican las diferentes pruebas usadas para el diagnostico de la enfermedad. 


TUBERCULOSIS

Hoy, os hablaremos de la Tuberculosis, ya que a pesar de no ser una enfermedad endémica, si no una epidémica, creemos que como viajeros, o futuros viajeros, es importante que conozcáis esta enfermedad debido a su gran presencia en el mundo. 

 La tuberculosis es una infección bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que

siempre afecta a los pulmones, aunque tambien puede dañar otras partes del cuerpo (como riñones, columna vertebral o cerebro).  Aún así, como todas, es una enfermedad prevenible y si se detecta precozmente curable (así que estad atentos a nuestra entrada sobre sus posibles síntomas!😜). 

Esta se transmite por el aire de persona a persona. Cuando una persona con TB (tuberculosis) tose, 

estornuda, escupe o habla (al hablar soltamos pequeñas gotas de nuestra saliva) expulsa estas bacterias al aire, bastando que una persona sana inhale este aire para contagiarse. 

Sin embargo, se trata de una enfermedad que puede llegar a no manifestarse en los portadores de la bacteria, se dice que aproximadamente una cuarta parte de la población está infectada, pero muchas aún no han enfermado y tampoco pueden transmitir la infección (¡lo cual es un alivio!). 

Pero en caso de desarrollar tuberculosis activa (es decir, presentas síntomas), sus síntomas pueden ser muy leves durante meses, haciendo que las personas no tengan en cuenta acudir a un sanitario y comiencen a contagiar a otras personas sin saberlo, por lo que si viajáis a algún país/zona donde se conozca la presencia de esta enfermedad /en el 2020, los 8 países con mayor contagio de tuberculosis son: India, China, Indonesia, Filipinas, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y Sudáfrica) y comenzáis a presentar alguno de sus síntomas, por muy pequeños que sean, acudid al hospital más cercano. 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Fiebre Tifoidea: Prevención

Siguiendo nuestro esquema, ahora toca explicaros que medidas podréis tomar para evitar contagiaros de la fiebre tifoidea. 

La clave está en realizar unos buenos hábitos higiénicos-dietéticos como podría ser: 

  • Lavarnos las manos antes de las comidas (sobretodo si antes hemos estado en la calle o ido al baño). 
  • Beber agua embotellada y potable. 
  • Intentar lavar y pelar la fruta siempre (teniendo las manos limpias al hacerlo). 
  • Evitar alimentos crudos (también ser recomienda tener cuidado con los alimentos marinados y ahumados)
Además, como viajeros, es interesante que conozcáis la existencia de dos tipos de vacunas contra esta patología, que reducen hasta un 80% la probabilidad de contraerla. Una de ellas es una vacuna viva atenuada (de administración oral, en 3 dosis) y la otra una vacuna inactiva que se inyecta. Sin embargo, el plazo de protección es de aproximadamente de 3 años, por lo que estad atentos, puesto una vez pasado ese tiempo volveréis a estar indefensos a esta... a no ser que os volváis a vacunar!!

Aun así, os recordamos que a pesar de estar vacunados, podréis contagiaros igual (solo que es menos probable y en casa de contagiaros los síntomas serán menores), por lo que deberíais realizar las medidas higiénicas antes mencionadas. 

Por último, os dejamos un vídeo en donde os enseñarán paso a paso como se debe realizar un correcto lavado de manos, puesto que no solo es mojar las manos en agua y echarles un poco de jabón!😉




Fiebre tifoidea: tratamiento

 

¡Buenos días viajeros!

En esta entrada vamos a continuar hablando de fiebre tifoidea pero centrándonos en su tratamiento. Como ya sabrás es una enfermedad causada por un microorganismo patógeno y por lo tanto el única forma de tratarlo es con antibióticos. 


Alex Green. Pexels

Se usan la ceftriaxona, fluoroquinolona o azitromicina. 

Actualmente, en muchas zonas endémicas hay resistencia a las fluroquinolonas por lo que se recurre a los otros dos antibióticos. 

Por este motivo es importante que las personas infectadas sigan el tratamiento de manera adecuada para que no se creen más resistencias a los medicamentos y sean eficaces. 

Además del tratamiento médico es importante que realizar otras medidas para controlar los síntomas: 

  • Mantener buena hidratación debido a la pérdida de líquidos por vómitos y diarreas.
  • No usar laxantes ni enemas si hay estreñimiento
  • Realizar varias comidas ligeras, de fácil digestión y poco copiosas. 
  • Descanso 
Si no se puede comer ni beber por vía oral podrá ser necesario el uso de la nutrición parenteral y reponer líquidos y electrolitos por vía intravenosa.

Para evitar la transmisión se recomienda que las personas infectadas no manipulen ni preparen comida para otras personas y que realicen un buena higiene de manos tras ir al baño. 


Fiebre tifoidea: Síntomas

La S. typhi, bacteria del género salmonella solo vive en los humanos y se propaga principalmente a través de los alimentos y agua contaminada. En un primer momento, las bacterias viajan al intestino y de allí se trasladan por la sangre y nódulos linfáticos hasta los demás órganos.

Los principales síntomas de la enfermedad son fiebre, indisposición y dolor abdominal. A medida que evoluciona la enfermedad, los síntomas se van agravando dando lugar a hipertermia y diarrea profusa. Entre otras manifestaciones encontramos: alucinaciones, escalofríos, heces con sangre, fatiga intensa, dolor de cabeza.

Algunos pacientes suelen acabar desarrollando una especie de manchas rosas (roséola tifoidea) por la espalda y el abdomen. Sin tratamiento, la enfermedad puede graves complicaciones extraintestinales como meningitis, miocarditis o artritis, entre otras. Los pacientes inmunodeprimidos como VIH positivos o los niños son más vulnerables, por lo que los síntomas suelen ser más intensos y agresivos.

Información:

Fiebre tifoidea: ¿Qué es? ¿Cómo se trasnmite?

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa y potencialmente mortal; esta enfermedad es causada por la bacteria Salmonella typhi. La fiebre tifoidea es poco común en países desarrollados, pero sigue causando un problema para los países en vías de desarrollo (sobretodo el sur de Asia), siendo los niños los más afectados.

Según estimaciones, cada año enferman entre 11 - 20 millones de personas entre las que mueren 128.000 - 161.000.

TRANSMISIÓN

Esta bacteria solo está presente en seres humanos. La principal causa de la enfermedad es la ingesta de comida y bebida contaminada. A menos que la persona tenga una deficiencia de ácido gástrico o un sistema inmunitario deteriorado, deben ingerirse una gran cantidad de bacterias para padecer la infección.

La enfermedad también se puede transmitir de persona a persona, por ejemplo durante el sexo anal-oral, e incluso entre niños jugando. Esta bacteria está presente en heces y de forma menos frecuente en orina incluso cuando ya no se están presentando síntomas, se trata de personas con infección crónica en la vesícula biliar o el tracto urinario, y se les conoce como portadores.


FUENTES:

MedlinePlus: Fiebre tifoidea

MayoClinic: Fiebre tifoidea

Manual MSD: Fiebre tifoidea

OMS: Fiebre tifoidea


domingo, 28 de noviembre de 2021

Fiebre del Nilo: Prevención

Como no existe una vacuna para esta enfermedad la prevención obtiene un papel fundamental. 

Las medidas que debemos realizar están orientadas a evitar la picadura de los mosquitos.

Si has leído entradas anteriores del blog  sabrás que otras muchas enfermedades endémicas también se transmiten a través de la picadura de estos insectos, por ejemplo la malaria, el dengue o la fiebre amarilla. La prevención es la misma para todas ellas.

Puedes visitar las anteriores entradas de este blog para más información. Aún así,  te dejamos aquí algunas recomendaciones generales que puedes seguir. 

  • Usar de camisetas y pantalones largos 
  • Usar ropa clara (blanco, beige)
  • Usar repelentes con DEET 
Es aconsejable usar repelentes sobre la ropa para que haya una mayor eficacia. ¡Recuerda que debe echarlo por encima de la ropa y no en contacto con la piel!
  • Ten especial cuidado durante la noche y primeras horas de la mañana ya que son las horas que más mosquitos hay.
  • Evita zonas en las que haya aguas estancadas como lagos o pozos, los mosquitos se reproducen poniendo sus huevos en el agua. 
Para evitar que entren en la estancia es fundamental el uso de mosquiteras en las ventanas y en la cama. 

En muchas comunidades hay programas comunitarios para controlar las picaduras y mejorar la  prevención ante la enfermedad: si tienes la posibilidad apoya estas medidas. ¡El beneficio es para todos!

Fiebre del Nilo: Diagnóstico y tratamiento

Una vez ya sabemos qué es esta enfermedad y cómo nos contagiamos, tal vez queramos saber que pruebas nos harán para confirmar que padecemos de esta enfermedad y como nos tratarán.

Para el diagnóstico, además de la exploración física se suelen hacer otras pruebas:

- Análisis de laboratorio: Presencia de anticuerpos contra el virus en sangre.

- Punción lumbar: Análisis del líquido cefalorraquídeo para recuento de glóbulos blancos y diagnostico de patologías asociadas como la meningitis.

- En algunos casos electroencefalograma.

Para esta enfermedad en realidad o existen ni vacunas ni tratamientos anti-virales específicos, pero esto no significa que sea alarmante ya que la mayoría de las personas se suelen recuperar sin tratamiento. Aunque las personas se suelan recuperar esto no significa que nos lo debamos tomar a la ligera, también existen casos graves.

En casos leves para aliviar los síntomas se suelen utilizar analgésicos sin receta; en caso de ingresos hospitalarios, en el centro se suele tratar a los pacientes por terapia complementaria de líquidos y analgésicos por vía intravenosa.

Se está investigando un tipo de terapia con interferón para en tratamiento de la encefalitis asociada a esta enfermedad.


FUENTE:

CDC: El virus del Nilo Occidental: síntomas, diagnóstico y tratamiento

MayoClinic: Virus del Nilo Occidental


Fiebre del Nilo: Síntomas

 En caso de que os contagiarais de esta enfermedad, darse cuenta gracias a los síntomas sería algo verdaderamente complicado puesto que la gran mayoría de personas (un 80%aprox.) son asintomáticas, por lo que no presentaríais ni signos ni síntomas. 

Pero, en el caso de presentarlos, estos aparecerían entre 1 y 14 días despues del contacto con el agente patógeno. 

Si se tratara de una enfermedad de la fiebre del Nilo leve (Fiebre del Nilo Occidental que suelen contraer sobre el 20% de expuestos), lo más común que presentaríais sería: 

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza y del cuerpo.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Fatiga.
  • Piel con sarpullidos (erupción cutánea). 
  • Ligera falta de apetito.
  • Ganglios linfáticos inflamados.
La mayoría de los que la padecen, la pasan sin complicaciones y se recuperan rápidamente (síntomas duran entre 3 y 6 días), aunque hay casos en los que la fatiga y la debilidad muscular duran meses. 

Por otra parte, si se llegaran a padecer síntomas graves (Meningitis del Nilo, menos del 1% de personas infectadas lo presentan, así que tranquilos😉). Se caracteriza por provocar: 

FIEBRE DEL NILO

La fiebre del Nilo es una enfermedad causada por el virus del Nilo Occcidental, un flavivirus que está relacionado con los virus causantes de la encefalitis de St. Louis, la encefalitis japonesa y la ya comentada, fiebre amarilla. Los principales afectados son los equinos, los pájaros y los humanos y puede replicarse en una amplia variedad de hospedadores aves, reptiles, anfibios, garrapatas, mosquitos, etc.

Personas fumigando en Andalucía tras un brote de la fiebre del Nilo
Los humanos se pueden contagiar de diversas maneras, no solo a través de una picadura de mosquito; sino que en ocasiones, la transmisión puede ocurrir por transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o por exposición accidental a fluidos y/o tejidos.

En la actualidad se considera una enfermedad emergente, en España el primer caso fue detectado en el 2004. Sin irnos más lejos, comunidades como Castilla y León, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valencia cumplen requisitos para propagar la enfermedad; ya que son regiones con humedales en los que cohabitan aves y mosquitos. 

Información:

sábado, 27 de noviembre de 2021

Rabia: Prevención

 Seguramente después de leer nuestras anteriores entradas sobre esta patología, se esté preguntando y cómo hago para no contagiarme? y eso es exactamente de lo que os voy a hablar. 

Los consejos más comunes son:

  • Evitar tocar a los animales salvajes/silvestres que veáis durante vuestros viajes.
  • Conocer los riesgos:
    • En Estados Unidos la mordedura de murciélagos infectados es una de las causas de muerte más comunes relacionadas con la rabia. 
    • El contagio por mordedura de perro en viajes internacionales es la mayor causa de infección de personas. 
  • En el caso de llegar a recibir una mordedura o un rasguño, lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente. 
  • Luego del lavado de manos, acudir al hospital más cercano por si necesita profilaxis posexposición (dosis de inmunoglobulinas antirrábicas humanas y la inyección de la vacuna contra la rabia). La rabia en las personas es 100% prevenible con la atención sanitaria necesaria e inmediata. 
  • Como futuros enfermeros, también buscamos la promoción de la salud, por lo que os 
    recomendamos la vacunación de vuestras mascotas a todos los que estéis leyendo este blog. La rabia se podría prevenir completamente en las personas si vacunáramos a los perros. 
  • Además también creemos que es importante la concienciación sobre la importancia de educar a las mascotas para evitar mordeduras y  la mejora de los conocimientos de la población sobre esta enfermedad, cómo evitarla y cómo actuar en caso de exposición. Así que os pedimos a vosotros, nuestros lectores, que nos ayudéis compartiendo este blog con vuestros amigos para así entre todos ir disminuyendo la aparición de estas enfermedades!😄

Rabia: Tratamiento

La enfermedad de la rabia se transmite a través de las mordeduras y contacto con animales infectados.

En el momento de tratar la herida se debe actuar de INMEDIATO y de manera eficaz  para evitar que la infección llegue al sistema nervioso ya esto agravaría la situación y podría ser mortal. 

Existen diferentes formas de actuación en función de si es antes de la exposición o después. 

 ANTES de la exposición
Anna Shvet. Pexels


Uso de vacunas
  • Personas de riesgo como veterinarios o viajeros a zonas endémicas. 
  • En los días:  0,7,21,28
DESPUES de la exposición 

Actuación en función de la gravedad

Tipos de contacto 
  • Tipos I: Tocar, alimentar animales o lameduras piel sana 
  • Tipo II: Mordisco, arañazo sin sangre en piel sana
  • Tipos II: Mordisco, arañazo con sangre, lameduras en piel lesionadas o en mucosas y contacto con murciélagos. 
Actuación en función de la gravedad

Tipo I
 Lavado de la herida NO es necesario y- globulinas. 

¿Cómo realizar el lavado?
 Con agua y jabón o povidona yodada (Betadine) durante unos 15 minutos según recomienda la OMS.

Tipo II
Lavado de herida y vacunación lo más rápido posible y luego a los 3,7,14 días.  

Tipo III
Lavado de herida, vacuna y y- globulinas o globulina antirrábica para complementar la vacunación. 

IMPORTANTE
A pesar de que existen estos tratamientos tras la infección LA PREVENCIÓN tanto con la vacunación y otras medidas es FUNDAMENTAL. Si vas a viajar a zonas endémicas te recomendamos que leas la siguiente entrada en la explicamos qué puedes hacer para evitar la enfermedad.

¡Un saludo y hasta la próxima viajeros!✈

Rabia: Síntomas

Para que la rabia comience a manifestar sus primeros síntomas debe llegar al cerebro. Como en muchas otras enfermedades, el tiempo transcurrido entre el contagio del organismo y la exposición de los síntomas se llama período de incubación. Este periodo puede variar de semanas a meses según las condiciones de las personas (su inmunidad) o el tipo de virus de rabia que contraiga.

La principal fuente de infección es la mordedura de perro, siendo el causante en el 99% de los casos. Cuando esto sucede es importante acudir a su centro de salud y tener en cuenta si el animal presenta la vacunación correcta. En esta situación, lo primero que debemos hacer es el lavado exhaustivo de la mordedura con agua y jabón. 

Las primeras manifestaciones suelen ser parecidas a las de una gripe (cansancio, dolor muscular, fiebre, dolor de cabeza), aunque con el tiempo, pueden aparecer síntomas agudos de disfunción cerebral, agitación, delirios, vómitos, miedo al agua (incapacidad para beber), insomnio, fiebre, salivación excesiva, parálisis parcial, hiperactividad, etc. El principal problema es que es una enfermedad gravemente mortal una vez que aparecen los primeros síntomas.

*En esta imagen de AccesMedicina, se puede ver de manera ilustrativa y explicativa la forma en la que se va transmitiendo la infección por el cuerpo, desde la mordedura hasta su llegada al cerebro.

RABIA

En esta ocasión os vamos a hablar de la rabia. Esta enfermedad probablemente os suene por las mordeduras de perros, una de las primeras cosas que se suele preguntar al dueño es si el `perro tiene la vacuna contra la rabia. Aquí os explicaremos que es la rabia y como se transmite.

La rabia es una enfermedad mortal aunque es prevenible. Se trata de una virosis zoonótica, es decir, que es trasmitida por animales, principalmente por la saliva de animales infectados. Esta enfermedad puede ser transmitida a nosotros o nuestras mascotas por animales silvestres, aunque los perros no dejan de ser unos de los principales hospedadores del virus.

La transmisión del virus se produce principalmente por la mordedura de un anima enfermo, siendo el perro la principal causa de muerte de humanos por rabia.

Aunque es más raro que se transmita de esta forma, también nos podemos infectar de rabia por el rasguño de un animal infectado. Y teóricamente se puede transmitir de humano a humano pero no se han documentado casos semejantes.

Sabiendo ya que la rabia es una enfermedad que nos transmiten principalmente los animales y que es potencialmente mortal, en nuestras próximas entradas os hablaremos de sus síntomas, tratamiento y prevención.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Lepra: Prevención

Antiguamente, los enfermos de lepra eran aislados del contacto humano. No obstante, a día de hoy se sabe que su contagio no es tan sencillo, ya que esta solo es contagiosa en su forma lepromatosa y cuando no reciben tratamiento. Para ser considerado contacto de riesgo, es necesario tener un contacto muy estrecho, es decir, convivir con la persona infectada durante un largo periodo de tiempo. También hay estudios que han descubierto, que algunas personas presentan inmunidad natural frente a la lepra, por lo que aunque se infectasen, su organismo podría combatirla de manera natural.

Como principal mecanismo de prevención tenemos la vacunación con BCG (bacilo Calmette-Guerin), que también es utilizado contra la tuberculosis. En países donde la lepra es endémica, los niños son vacunados desde pequeños; de la misma forma que, si una persona es considerada contacto estrecho de un enfermo, se le administrará como medida profiláctica una dosis. Hay otro tipo de casos, que en ciertas ocasiones (como aquellas que reciben un diagnóstico precoz o pasan la enfermedad), que también reciben una dosis de la vacuna.

Actualmente, se administra más de una dosis para mejorar la inmunidad y la duración de la protección, ya que con el tiempo se ha descubierto que se pierde.

Ante cualquier sospecha o síntoma es importante que acuda a su médico porque de esta forma podemos evitar que se agraven los síntomas y que queden secuelas, es decir, podríamos hacer un adecuado control de la enfermedad.

A continuación, dejo una gráfica de la Revista Española de Salud Pública en la que se muestran los tipos de lepra más frecuentes (lepromatosa, dimorfa, tuberculoide e indeterminada) y su incidencia en función del sexo.

Lepra: Tratamiento

Aunque la mejor forma de tratamiento es la prevención y lo mejor sería lograr evitar contraer enfermedades, no siempre tenemos éxito en esto, por lo que en esta entrada os hablaremos del tratamiento de la lepra y en la próxima os explicaremos cómo prevenirla.

Para tratar la lepra se usan principalmente antibióticos, para ser más concretos:

- Dapsona
- Rifampicina
- Clofacimina

Estos antibióticos pueden frenar el avance de la enfermedad e incluso curarla, pero esto depende de la gravedad de la enfermedad. Muchos pacientes se ven obligados a permanecer en tratamiento de por vida. Se suele hacer uso combinado de estos fármacos ya que el tratamiento multimedicamentoso ha demostrado una gran efectividad contra la lepra.

Lepra: Síntomas

¡Buenos días viajeros!

En esta entrada vas a descubrir que signos y síntomas produce la lepra también conocida como la enfermedad de Hansen. 

Esta enfermedad presenta un periodo de incubación muy largo en el tiempo. Los síntomas pueden tardar entre 1 - 40 años en aparecer.

Además la lepra no es una enfermedad de tipo gripal (tos, fiebre, fatiga, etc)  como el resto que hemos comentado si no que se manifiesta a nivel cutáneos,  nervioso y ocular.  

A nivel dérmico las manifestaciones más comunes son:

  • Lesiones en la piel 
  • Pápulas y máculas rojizas 
  • Zonas del cuerpo con menor pigmentación (Hipopigmentación)

También se produce un aumento en el tamaño de los nervios lo que causa alteraciones de la sensibilidad como hormigueos o hinchazón de la zona dañada

La alteración en los nervios genera una disminución de la sensibilidad esto puede derivar en otras complicaciones como infecciones a causa de quemaduras o golpes sobre todo en manos y pies.

 La primera señal para detectar el daño nervioso es la disminución de la sensibilidad a la temperatura. 

A nivel ocular puede producirse daños en la cornea, párpados o iris llegando a tener cierta gravedad. 

¡Hasta aquí la entrada de hoy viajeros, si queréis seguir aprendiendo sobre esta enfermedad no te pierdas las siguientes entradas de nuestro blog! 

LEPRA

 La lepra es otra enfermedad endémica de la que seguramente también hayáis oído hablar, sin embargo pese a su popularidad, esta es poco contagiosa (puesto que muchas personas que entran en contacto con el agente que la produce no suelen enfermar), y suele tener un largo periodo de incubación. 

Esta patología se trata de una enfermedad infecciosa curable producida por entrar en contacto con el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, nervios periféricos y mucosas (de la vía respiratoria y ojos), produciendo úlceras cutáneas, debilidad muscular (que irá empeorando con el tiempo) y hasta daños neurológicos. 

Se distinguen dos tipos: la lepra tuberculoide y la lepra lepromatosa (que es más grave). De estas dos, la mas leve (lepra tuberculoide) no es contagiosa.

Sin embargo si esta es detectada precozmente y se proporciona el correcto tratamiento (gratuito gracias a la OMS) es curable y se reducirían las posibilidad de discapacidad.

Se suele transmitir a través del contacto cercano y reiterado con personas infectadas y no tratadas, a través de los fluidos de su nariz y boca, pero un 95% de estas personas que están en contacto NO desarrollante esta enfermedad gracias a su sistema inmunológico. 

La lepra es característica en países de Asia, África, América Latina y algunas islas del Pacífico. 


Países con más incidencia de lepra EOM
Para demostrar su bajo nivel de contagio, os dejamos esta gráfica realizada por El Orden Mundial donde se nos muestra los casos registrados de lepra por cada 10.000 habitantes en los países donde tiene más incidencia, donde vemos que lo máximo son 7,43 personas contagiadas por cada 10.000. 
Aun así esto no quiere decir que no debáis protegeros de esta patología, y que mejor que leer uno de nuestros siguientes post sobre su prevención para descubrirlo!


jueves, 25 de noviembre de 2021

CÓLERA: Prevención

Al igual que cuando hablamos de otras enfermedades, sobre el Cólera ya conocemos qué es, cómo se transmite, los síntomas que manifiesta y su tratamiento, por lo que en está entrada te vamos a sobre la prevención de esta enfermedad.

Una de las cosas más importantes al viajar es informarte sobre las condiciones sanitarias del lugar al que viajas. Es importante que tengas información sobre si la Cólera es una enfermedad endémica o no de tu destino de viaje.

La primera recomendación para prevenir esta enfermedad es la vacunación, que se administra en dos dosis con 6 semanas de diferencia en su administración, pero esta a veces no es una recomendación para viajeros, así que a continuación os hablaremos de estas.

En caso de que estés viajando a un sitio en el que hay riesgo de padecer cólera, deberías buscar alojamiento en un lugar con buenas condiciones higiénicas y en el que su suministro de agua sea potable, así como deberías beber agua únicamente embotellada y que haya sido abierta por ti mismo.

Y la última recomendación que te daremos es que al volver de tu viaje evites regresar con alimentos perecederos, pueden estar infectados y podrías transmitir la enfermedad en tu comunidad.


FUENTES:

Digestive Surgery México: Tips para prevenir el cólera

Sanitas: Medidas para prevenir el cólera

MayoClinic: Cólera

Cólera: Tratamiento

 Una vez el cólera es diagnosticado, el tratamiento debe ser inmediato debido a la alta mortalidad de la enfermedad. 

Si se diagnostica a tiempo, es una enfermedad fácil de tratar y curar, centrándonos en restituir los fluidos y sales a través de soluciones de administración tanto oral (si la deshidratación es lee) o intravenosa (en deshidratación moderada o grave). El tratamiento es muy eficaz y rápido, llenando a curar al 99% de los enfermos diagnosticado temprano. 

A su vez también se administran antibióticos y suplementos de Zinc, para intentar reducir la diarrea que provoca y reducir su severidad (en niños el Zinc ha demostrado ser muy efectivo). 

Cólera: Síntomas


La enfermedad del cólera puede ser sintomática (manifestando síntomas) o asintomática (no tiene manifestaciones de la infección). 
  • Los asintomáticos representan el 75% de los casos. 
  • En la mayoría de lo sintomáticos las manifestaciones son leves pero pueden llegar a ser graves y mortales. 
Los síntomas aparecen a las 12 horas - 5 días de la infección. Los principales son: 
  • Diarrea líquida 
  • Vómitos 
  • Nauseas 
  • Deshidratación 
  • Hipotensión
La pérdida de líquidos genera ojos hundidos y piel menos elástica. 
 
Se puede llegar a perder 1 L/ hora o 20 L/día de líquido lo que lleva a una deshidratación que puede ser mortal. Sin tratamiento 1 de cada 2 personas con cólera fallece, mientras que con la atención adecuada la mortalidad es casi nula.

En la siguiente infografía resumimos los puntos más relevantes. ¡ Esperemos que sea de ayuda!

CÓLERA

 QUÉ ES 

Al igual que la giardiasis, que comentábamos ayer, el cólera es una enfermedad cuya principal característica es la diarrea aguda. Es una enfermedad causada por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias liberan una toxina que causan un aumento de la secreción de agua de las células intestinales, dando lugar a grandes diarreas que provocan graves deshidrataciones en horas (pudiendo llegar a la muerte).


El principal foco de transmisión es el agua, por eso debemos tener mucho cuidado a la hora de beber agua que sospechemos que no es potable. Así como, es importante mantener adecuadamente el saneamiento de las aguas para evitar y controlar su propagación.



El cólera es una enfermedad de larga historia, ya que no sólo fue considerada endémica. Desde su brote inicial, a inicios del siglo XIX en India, han ido sucediendo diversas pandemias. A día de hoy, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada año se registran todavía entre 1,3 y 4 millones de casos nuevos, de los cuales, entre 21000 y 143000 mueren. En el 2017 se inició una campaña para tratar de reducir la enfermedad en un 90% para el 2030.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Giardiasis: Prevención

Como ya pudisteis leer en  nuestras anteriores entradas, hoy os estamos hablando de la Giardiasis, pudisteis ver qué es, qué síntomas presenta y cómo se trata, pero como mejor prevenir que curar en esta entrada os hablaremos de cómo evitar contraer esta enfermedad.

Una de las medidas más importantes para la prevención de esta enfermedad se sale de nuestras manos, ya que es el tratamiento público apropiado del agua, si bien podemos usar algunos métodos en casa como hervir o filtrar el agua, esto puede resultarnos laborioso de hacer para beber un vaso de agua, sobretodo si estamos de viaje. Pero aunque no podamos controlar esto, si podemos controlar el agua que bebemos, así que se recomienda beber agua embotellada, que hayas abierto tu, a menos que estés seguro de que estás en una zona en la que el agua está bien tratada. Esto se recomienda tanto para beber cómo para lavarte los dientes. Y aunque suene obvio, asegúrate de no tragar agua si te estás bañando en alguna piscina o lago.

Nos debemos asegurar de estar realizando técnicas higiénicas, cómo el lavado de manos, correctamente. Puedes hacerlo con agua y jabón o con soluciones a base de alcohol, aunque debemos tener en cuenta que estás últimas no son eficaces para destruir los quistes de Giardia. Recuerda siempre hacerlo antes y después de preparar la comida o de comer, al cambiar un pañal (muy importante si vas de viaje con tu hijo).

Así como debemos lavar nuestras manos al manipular lo que vamos a comer, también debemos lavar los productos que vamos a consumir. A la hora de comer frutas y verduras, se recomienda pelarla antes y no comerla cruda si pudo haber estado en contacto con agua no potable.

Y por último, esta es una enfermedad que se puede transmitir de persona a persona, incluyendo mediante relaciones sexuales, sobretodo anal y oral. Así que el último consejo para prevenir está enfermedad será que siempre realices el sexo seguro.

Giardiasis: Tratamiento

Al igual que muchas otras enfermedades, el tratamiento será pautado en función de los síntomas del paciente. Aquellos que sean asintomáticos o presenten síntomas muy leves, es probable que no reciban ningún tipo de tratamiento. Para las personas que presenten síntomas graves o que simplemente tengan síntomas permanentes durante un largo periodo, se les iniciará una terapia centrada en antibióticos como el tinidazol, nitazoxanida o metrodinazol. En el caso de niños y embarazadas, se suele usar también el metrodinazol, aunque son casos que necesitan una valoración más exhaustiva. En algunos estudios se ha visto que el uso de metrodinazol durante el primer trimestre de embarazo, puede afectar al feto (no siendo así en los meses posteriores). 

Giardia lamblia

A la hora de iniciar el tratamiento, también es importante conocer los efectos secundarios de los fármacos, ya que es posible que aparezcan algunos como: náuseas, sabor metálico en la boca, flatulencias, color amarillo intenso en orina, etc.

En este tipo de tratamientos es importante valorar la inmunidad de los pacientes ante los antibióticos, ya que en estos casos se deberá modificar la medicación y la multirresistencia es cada vez más frecuente.

Cabe destacar que es una enfermedad que también puede ser contraída por animales, y que en estos casos se lleva un protocolo de actuación semejante al comentado (si no tienen síntomas, no se les administrará tratamiento y si los tienen se comenzará con antibioterapia).

Giardiasis: síntomas

 Una vez una persona se contagia suele presentar síntomas a partir de 3 o 25 días después de la exposición, lo más común es que sea a partir del décimo día. Aunque también hay que tener en cuenta que algunas personas pueden ser asintomáticos y no presentar ni signos ni síntomas a pesar de tener el parásito y poderlo contagiar. 

La diarrea acostumbra ser el síntoma más común en las personas infectadas, sin embargo, tambien pueden presentar: 

  • Fatiga.
  • Cólicos estomacales e hinchazón. 
  • Malestar estomacal y náuseas.
  • Gases.
  • Náuseas.
  • Pérdida de peso (debido a la diarrea).
Un síntoma que rara vez está presente es la fiebre, aunque si que es cierto que algunas personas la llegaron a presentar, pero no es lo más común. 

En cuanto a la duración de los síntomas, estos suelen durar entre dos a seis semanas, pero pueden durar más tiempo o volver a aparecer. 

GIARDIASIS

¡Buenos días viajero! 

En la entrada de hoy vamos ha hablar de uno de los principales causantes de lo conocido como "diarrea del viajero" que seguro que ya has escuchado o incluso has padecido. 

Aunque no es una enfermedad endémica, la incluimos en este blog ya que está asociada a zonas con mala depuración de agua y la suelen padecer los viajeros. 

¿Qué es la giardiasis? 

 La Giardiasis, también conocida como "fiebre del castor" o "diarrea del viajero" es una infección provocada por un microorganismo que produce diarrea y cuadros intestinales. 

Giardia Lambia. 
Tratado de medicina interna.
© 2021
 

¿Quién la produce?

Esta infección esta producida por la Giardia Lambia o Giardia intestinalis, un protozoo que puede aparecer en forma de trofozoíto (forma activa) o quistes (forma infectante). 
Viven en aguas como lagos, arroyos, piscinas o pozos. 


¿Cómo se transmite? 

La infección está causada por la ingesta de quistes de este protozoo a través de  agua  o alimentos contaminados. Para que se produzcan síntomas es necesario el consumo de aproximadamente 10 quistes de la Giardia. 

El reservorio principal son las personas y, en menor medida, algunos animales domésticos o incluso los castores (por este motivo se conoce como la fiebre del castor).

¿Quieres saber más? ¡Lee nuestras siguientes entradas!

martes, 23 de noviembre de 2021

Ébola: Prevención

 Ahora que ya sabéis que es, los síntomas y  tratamiento del ébola, como viajeros, creemos que lo más importante es que aprendáis a como prevenir contagiaros de esta patología. 

Por lo que ¿Cómo podréis protegeros frente al ébola?

La prevención consistiría en evitar el contacto con el virus, por lo que os recomendamos que tengáis en cuenta los siguientes puntos para realizar un viaje seguro: 

  • Evitar zonas donde se sepa que hay brotes: antes de viajar a África (zona donde hay un alto numero de contagios), busca información sobre las epidemias actuales y donde se están produciendo. Para ello podréis consultar webs de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
  • Buena higiene personal: Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón, o en caso de que no hubiera, geles hidroalcohólicos que contengan al menos un 60% de alcohol. 
  • Evitar el consumo de carne cruda y el contacto con animales salvajes
  • Evitar el contacto con personas infectadas. Para no contagiarnos debemos evitar el contacto con los fluidos y tejidos corporales de las personas contagiadas, incluyendo la sangre, semen, fluidos vaginales y saliva. Además, se recomienda no utilizar o tocar artículos que la persona infectada pueda haber tocado como prendas de vestir, ropa de cama, puesto que podrían estar en contacto con sangre o líquidos corporales.
  • Debido a que se puede contagiar a través de los fluidos, se recomienda usar protección durante las relaciones sexuales.

ÉBOLA: Tratamiento

A día de hoy, todavía no existe un tratamiento específico para esta enfermedad. Los cuidados se centran principalmente en tratar los síntomas para aliviar al paciente. La finalidad es proporcionarle más tiempo al sistema inmune para que luche contra el virus. Las principales actuaciones a nivel enfermero consisten en:

-Mantener una adecuada hidratación, ya sea oral o intravenosa.
-Administrar antipiréticos (para la fiebre), analgésicos (los pacientes suelen tener bastante dolor) y antieméticos (evitar vómitos).
-Control del nivel de oxígeno y de la presión arterial.
-Administrar suplementos nutricionales y vitamínicos.

Actualmente se está estudiando el uso de suero hiperinmune, es decir, plasma sanguíneo de pacientes que ya han pasado la enfermedad y que por lo tanto, tienen anticuerpos. Cabe destacar que en el 2019, la Comisión Europea aprobó la comercialización de  Ervebo, la primera vacuna del mundo para prevenir el Ébola Zaire. 


Igualmente, se deben tener todas las precauciones posibles para evitarlo ya que es una enfermedad con una alta tasa de mortalidad. La prevención es un punto muy importante en este tipo de infecciones.

Ébola: Síntomas

Hoy vamos a resolver algunas dudas sobre los síntomas de la enfermedad por el virus del ébola que seguro que te estás preguntando. 

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas? 

La enfermedad del ébola tiene un periodo de incubación de entre 2 y 21 días. Es decir, desde que se produce la infección hasta que aparecen los síntomas pueden pasar más de 2 semanas aunque lo más frecuente es que aparezcan a los 8-10 días.  

¿Cuándo empiezo a contagiar?

Según indica la OMS (Organización Mundial de la Salud) las personas infectadas empiezan a contagiar cuando aparecen los síntomas. Si NO tenemos síntomas NO contagiamos. 

¿Qué produce la enfermedad? 

Los síntomas iniciales son similares a los gripales: 
Gustavo Fring. Pexels 
  • Fiebre (aparición rápida)
  • Fatiga 
  • Dolor muscular 
  • Cefalea 
  • Alteraciones renales 
  • Alteraciones hepáticas 
Otros que pueden aparecer son: 

Gastrointestinales 
  • Diarrea 
  • Nauseas 
  • Vómitos 
Vasculares
  • Edema 
  • Enrojecimiento de la piel 
  • Hemorragias internas 

Cuando la enfermedad ya es avanzada pueden aparecer convulsiones o coma.

¡Hasta aquí la entrada de hoy viajeros! 


Ébola - OMS 

Ébola - OPS/OMS

Kloss B. Guía visual de enfermedades infecciosas [Internet] España: Elservier; 2020.

ÉBOLA

Si estás planeando hacer un viaje a África y te has informado de las enfermedades endémicas del continente, es muy probable que te suene el Ébola.

Aquí también te contaremos sobre esta enfermedad y si sigues leyendo nuestras próximas entradas sabrás que síntomas manifiesta, cual es su tratamiento y como prevenirla.

El Ébola es una enfermedad potencialmente letal causada por el virus de mismo nombre, también es conocida como EVE (enfermedad por el virus de Ébola). 

Hasta 2014 los brotes de Ébola solían ser limitados, pero en este año inició en África occidental lo que sería la epidemia viral hemorrágica más grande de la historia, infectando a más de 30.000 personas y causando la muerte de más de 11.000.

Aunque es muy importante recordar que no solo existe en estos países y, aunque no al mismo nivel, se han presentado casos en países como Estados Unidos y España.

El origen de está enfermedad es desconocido, pero se considera como reservorio más probable a los murciélagos de la fruta.

¿Cómo se contagia?

Antes que nada hay que saber que no es una enfermedad que se transmita tan fácil como una gripe, no hay evidencia que demuestre que el Ébola se contraiga a través del aire o del agua. Además una persona no contagia de Ébola hasta que muestra síntomas y que NO se propaga a través de insectos.

La EVE solo puede propagarse entre seres humanos mediante el contacto directo con fluidos corporales como la orina, saliva, sudor, semen, leche materna, heces, etc. Y también se puede propagar mediante objetos que hayan estado en contacto con alguno de estos fluidos.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Leishmaniasis: Tratamiento y prevención

 

Tratamiento 

El tratamiento de la Leishmaniasis es un proceso complejo ya que los fármacos a elección van a depender del tipo de parásito, de la zona donde se adquirió y de la manifestación de la enfermedad. 

Este tipo de patología afecta sobre todo a aquellas personas que están inmunodeprimidas ya que para que los fármacos hagan efecto es necesario que el sistema inmune este desarrollado y en buen estado. 

¿Cómo protegerme frente a la Leishmaniasis ?

Actualmente no existe una vacuna por eso, lo mejor es realizar las siguientes medidas: 

  • Usa un repelente para insectos que lleve DEET (dietiloulamida). Debe aplicarse tanto en la piel (sobre todo rodillas, muñecas y tobillos) como en la ropa. 
  • Usar mosquiteras que llevan impregnado insecticidas. 
  • Durante la tarde y noche permanecer el los últimos pisos de los edificios (los insectos no vuelan alto). 
  • Usar ropa impregnada de permetrina (tipo de repelente de insectos). 
  • Usar ventiladores en habitaciones cerradas. 
Además si vas a viajar con animales te recomendamos:
Alexas Fotos. Pexels
  • Usar collares con repelente de insectos en perros y gatos. 
  • Durante la noche tener a los animales (perros, gatos y caballos) en lugares cerrados. 
  • Rociar la estancia con insecticida. 
  • Usar ventiladores para dificultar el vuelo de los insectos. 

Leishmaniasis: Signos y síntomas

Si leíste nuestra anterior entrada tal vez te estés preguntando ¿Y qué síntomas voy a tener si contraigo esta enfermedad de nombre tan raro?


Los síntomas de la Leishmaniasis cutánea van a depender de la localización de las lesiones. Suelen ser:

- Llagas en la piel

- Dificultad respiratoria y para tragar

- Congestión, goteo y hemorragia nasal

- Úlceras y desgaste en boca, encías, lengua, labios, nariz y tabique nasal


En los niños la infección visceral sistemática empieza con tos, diarrea, vómitos y fiebre.

Los adultos suelen presentar fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses acompañadas por signos como fatiga y debilidad.

Otros síntomas de la Leishmaniasis sistemática son:

- Molestia abdominal

- Sudores fríos

- Piel escamosa

- Adelgazamiento del cabello y perdida de peso



Algunos signos que llevan a la sospecha de que se padece está enfermedad al ser examinado por un proveedor de atención medica son el agrandamiento de bazo, hígado y ganglios linfáticos.


FUENTE:

MedlinePlus: Leishmaniasis

TUASAÚDE: Leishmaniasis

LEISHMANIASIS

 Otra patología que se encuentra dentro del grupo de enfermedades endémicas, y que también es adquirida por vectores de transmisión, es la Leishmaniasis, conocida también por su relevancia en nuestras mascotas. 

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de un mosquito infectado (al igual que con la malaria y el dengue ya explicados anteriormente). Esta patología se puede presentar de distintas formas, aunque las más comunes son la cutánea y la visceral. 

Así la cutánea causaría llagas en la piel, mientras que la visceral dañaría los órganos internos de la persona infectada (como el bazo, hígado y hasta la médula ósea). 

Entre sus factores de riesgo encontramos: la malnutrición, condiciones socioeconómicas (la pobreza aumenta su riesgo), cambios ambientales y climáticos... 

Esta enfermedad se encuentra habitualmente en zonas tropicales y subtropicales, aunque existe una pequeña probabilidad de adquirirla en otras zonas.  Nuestra recomendación es que si planeas viajar al Medio Oriente, regiones de América Central, América del Sur, Asia, África o al Sur de Europa, tomes las medidas preventivas necesarias para evitar contraerla, que os explicaremos en uno de nuestros siguientes posts junto con sus síntomas, así que no dudes en continuar leyendo😉!!! 


FIEBRE AMARILLA

QUÉ ES, SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN


VÍDEO

Siguiendo la línea de enfermedades transmitidas por mosquitos, traemos la fiebre amarilla. Es una de las  enfermedades hemorrágicas más prevalentes en la actualidad, sobre todo en las regiones tropicales de América y África.

Sus síntomas se parecen a los de la malaria, pero para diagnosticarla no sólo llega con una valoración médica, se necesitan también pruebas diagnósticas como un análisis de sangre. Es una enfermedad bastante grave, ya que a día de hoy aún no hay un tratamiento específico. De hecho, el tratamiento consiste en paliar los síntomas, pero no en combatir la enfermedad. Por eso, la prevención es esencial. 

Al igual que otras enfermedades transmitidas por mosquito, como la malaria o el dengue, evitar la picadura de estos insectos es el principal método de prevención. No obstante, a diferencia de otras enfermedades, en este caso existe una vacuna eficaz y no excesivamente costosa para combatirla. Sin embargo, conlleva un proceso bastante complejo, por lo que no hay muchas reservas. 

En el vídeo que os dejamos de Médicos Sin Fronteras, podréis conocer más detalladamente información acerca de esta enfermedad.



domingo, 21 de noviembre de 2021

Dengue: Prevención

Al igual que la malaria, el Dengue comparte al mosquito como principal vector de transmisión. Por lo que la mejor forma para evitar contraer el virus es evitar la picadura. Para ello es recomendable:

  • Usar ropa de manga larga, al igual que pantalones largos y calzado cubierto como botas.
  • En su hogar, procure tener mosquiteras en las ventanas y tenga especial cuidado con sitios donde haya agua estancada (piscinas, macetas, bebederos). 
  • Use repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

                          -Lea las instrucciones de los repelentes detenidamente

                          -No aplique los repelentes por debajo de la ropa

                          -En el caso de echarse repelente y filtro solar de forma conjunta, aplique primero éste                                último.

Uno de los principales objetivos mundiales es conseguir una vacuna para este tipo de enfermedades, ya que se conseguiría su control o hasta su erradicación. En mayo de 2019, la Administración de Medicamentos y Alimentos en los Estados Unidos aprobó una vacuna para usarse en niños de entre 9 y 16 años que hubiesen tenido una infección previa por el virus y que vivan en una área donde el virus es endémico (Puerto Rico, Islas Vírgenes, República de Palaos).

*En esta imagen puedes ver aquellas zonas de más riesgo en el mundo, así que si estás pensando en hacer algún viaje en alguno de estos paises ten especial cuidado.

Dengue: Tratamiento

 

¿Cómo es el tratamiento una vez presentamos síntomas de padecer Dengue?

Ahora que ya conoces que es y que síntomas podrías presentar al contagiarte de esta patología, es hora de saber cual será el tratamiento que te aplicarán. 

Sin embargo, a diferencia de con la malaria, tememos deciros que para el dengue, no existe un tratamiento específico para bajar su fiebre. 

Aún así, se debe tener muy presente el suministro e ingesta de líquidos para evitar la deshidratación provocada por esta fiebre. Además de que se suele recomendar la toma de Tylenol (paracetamol) para disminuir la fiebre y aliviar los dolores musculares. 

Recordad evitar tomar analgésicos de venta libre como la aspirina, ibuprofeno y naproxeno sódico puesto que estos podrían aumentar el riesgo de sufrir sangrados debido a la enfermedad. 

Por último, si sentís que presentáis un caso grave de dengue (debido a la gravedad de los síntomas), no tengáis reparo en acudir a algún centro sanitario donde recibiréis la atención medica y enfermera necesaria para haceros sentir lo mejor posible hasta vuestra recuperación!

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Medline: Fiebre del dengue

Mayo clinic: Dengue



Dengue: Síntomas

 El dengue es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectada por alguno de los diferentes tipos de virus. 

Afecta tanto a bebés como adultos y puede llegar a ser grave y/o mortal si no se trata. 

Los síntomas aparecen a los 2 - 10 días tras la picadura del mosquito y duran hasta una semana. 

El dengue pude llegar a clasificarse como "dengue grave" en función de cómo evolucionen los síntomas. 

Dengue

El síntoma principal es la fiebre alta (por encima de los 40ºC) que aparece de manera brusca. 

Se produce también: 

Termómetro y medicamentos. iStock

  • Dolor fuerte de cabeza 
  • Dolor detrás de los globos oculares 
  • Nauseas y vómitos
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos.
Si después de la bajada de la fiebre los síntomas van desapareciendo se considera que no es dengue grave. 

Dengue grave

Las claves para considerarlo como una caso grave aparecen tras la fiebre desciende a 37-38ºC. Esta fase crítica dura alrededor de 1- 2 días (24-48 horas) pero requiere hospitalización para controlar la situación. 

Aparece: 
  • Sangre en vómitos 
  • Sangrado de encías 
  • Fatiga 
  • Dolor intenso en el abdomen 
  • Acumulación de líquidos 

DENGUE

El Dengue es otra de las enfermedades en la que muchas personas suelen pensar cuando hablamos de enfermedades endémicas, sobretodo si pensamos en un viaje a países tropicales. Por eso hoy te vamos a contar qué es y cómo se transmite.

El dengue es una enfermedad febril que puede afectar tanto a lactantes, niños y adultos. Esta puede ser asintomática, aunque suele cursar con fiebre y en ocasiones evolucionar presentando manifestaciones clínicas más graves. 

En América el vector del dengue son las hembras del mosquito Aedes aegypti, siendo Chile y Canadá los únicos países en los que no consta la existencia de este mosquito (en Uruguay no se han detectado casos pero si existe el vector).

Estos mosquitos pueden infectar a una persona de dengue transmitiendo uno de los cuatro serotipos virales que pueden producir esta enfermedad: DENV-1, DENV-2, DENV-3, DEN-V 4.


Si quieres conocer más sobre los síntomas el tratamiento y la prevención del dengue ¡Lee nuestras siguientes entradas!

sábado, 20 de noviembre de 2021

Malaria: Prevención

Debemos tener claro que las medidas de prevención van a ser distintas dependiendo de si vivimos en una región en la que la enfermedad sea endémica o de si simplemente estamos de paso.

Si tienes la intención de viajar a algún sitio en el que sabes que está presente esta enfermedad y te encuentras en la búsqueda de cómo prevenirla, probablemente hayas visto medidas como fármacos antimaláricos y vacunas, pero debes saber que algunas de estas son medidas recomendadas para residentes en zonas endémicas de la enfermedad y no para quienes viajen a esa región.

Dicho esto, vamos a ver cuales son las medidas de PREVENCIÓN a seguir contra la MALARIA:

- Prevenir las picaduras de mosquitos: Sabemos que la malaria es transmitida por este tipo de insectos así que usar métodos de barrera contra las picaduras será la mejor prevención.

*Debemos aplicar repelente de insectos siguiendo las instrucciones del fabricante.
*Se recomienda que si se suda mucho se repita la aplicación cada 3-4 horas.
*Buscar un alojamiento que proporcione seguridad contra estos insectos (qué esté bien cerrado), ya que por las noches seremos más vulnerables a ser picados.

- Existen recomendaciones de vacunación para la visita a algunos países:

En esté enlace encontrarás un pdf publicado por la OMS en el que podrás ver a detalle los países para los que se recomienda o se solicita estar vacunados contra la malaria (en esté mismo pdf también encontraremos información sobre la fiebre amarilla)

Lista de países ¡Click aquí!

Te recordamos que una vez abierto el pdf si utlizas el comando "Ctrl+F" y escribes "Paludismo" podrás encontrar de forma más fácil la información sobre la malaria o paludismo.

Y aquí lo dejamos por hoy viajeros. Siempre recuerden lo importante que es prevenir la infección por este tipo de enfermedades y así evitar el contagio de estas en tu propia comunidad.

Malaria: Tratamiento

¿Cuál es el tratamiento en caso de contagio por malaria?

Una vez que acude al médico, es muy posible que el médico le haga un examen físico y le solicite realizar unas pruebas diagnósticas, como una análisis de sangre. Con esta prueba ya se podría ver si hay algún tipo de parásito en la sangre, así como si éste está causando algún tipo de complicación.

Una vez diagnosticado, el tratamiento consiste en matar al parásito. Tanto el tipo de medicamentos como el tiempo de tratamiento variarán en función de el tipo de parásito y las condiciones físicas del paciente (edad, embarazo, alergias). Los más utilizados son el fosfato de  cloroquina, con el que hay que tener cuidado debido a la resistencia de ciertos parásitos y la artemisinina, que se suele usar combinado con otros medicamentos (sobre todo en los casos de multirresistencia). Actualmente, la artemisinina es considerado uno de los fármacos antimaláricos más resistentes, efectivos y con menos efectos adversos.

IMPORTANTE 

-Una rápida reacción ante los primeros síntomas en las primeras fases es vital para evitar que el plasmodio de la malaria evolucione a un cuadro grave que provoque la infección o incluso la muerte. 

-Los niños son especialmente vulnerables. En 2015, el paludismo fue la cuarta causa principal de muerte en el mundo, acabando con la vida de un niño cada 2 minutos.


Malaria: Síntomas

 Una vez conocida que es la Malaria y como se transmite, es importante saber cuales son los síntomas que presenta, para así poder saber si nos hemos contagiado o no. 

Para empezar, desde la picadura del mosquito y por tanto la adquisición del parásito, hasta la aparición de los primeros síntomas, suele pasar un periodo de incubación de entre 9 a 30 días, aunque dependiendo del tipo de infección, podría llegar a aparecer hasta un año despues de la picadura.

La mayoría de estos síntomas se producen debido a la destrucción de los glóbulos rojos, causando anemias, la liberación de grandes cantidades de hemoglobina libre a nuestro torrente circulatorio...

La manifestación más característica del paludismo (o malaria), es la aparición de episodios de fiebre precedidos de escalofríos. Estos episodios finalizan con una sudoración  abundante, además de con una fase de temperatura baja y relajación. Esta cadena de síntomas suele producirse en ciclos de 48 o 72 horas

Aun así, podremos encontrarnos con otros síntomas como pueden ser: dolor de cabeza, náuseas y vómitos, diarrea (llegando a presentar heces con sangre), dolor abdominal y muscular, fatiga, respiración y frecuencia cardíaca aceleradas, tos, ictericia (color amarillento de la piel y/o mucosas)… llegando hasta presentar graves complicaciones como convulsiones y coma en casos de infección severa. 

Esperamos que con este post tengáis una información clave para poder presuponer por vosotros mismos la posibilidad de padecer Malaria, y en caso de sospecha, por supuesto, id al hospital más cercano a donde estéis! 


FUENTES INFORMACIÓN:

Mayo Clinic: Malaria, síntomas

Medline: Malaria

Clínica Universidad de Navarra: Malaria o Paludismo

¡Hasta pronto viajeros!

Nuestros queridos viajeros, nos duele decíroslo pero esta será nuestra última publicación en este blog 😢.  Esperamos que hayáis disfrutado ...